Del 19 de agosto al 14 de septiembre de 2025, el EC El Convento acoge la Exposición de escultura "Me siento mía" de Pablo Ferrer Rabanaque.
STATEMENT.
Este proyecto apuesta por la revalorización de la escultura en un momento en que gran parte de la expresión artística de las artes visuales se vehiculiza digital y virtualmente, tal como ya dijo Stelarc:”El cuerpo ya no ve ni oye el mundo real, sino que percibe la www. Un cuerpo parásito que se mueve y responde ópticamente a un espectro sensorial externo y expandido.”Hecho que, en ocasiones va condicionando un desplazamiento de la escultura, en la que tradicionalmente ha prevalecido la tridimensionalidad, la perdurabilidad y la no manipulabilidad.
En los años sesenta y setenta, los cambios sociopolíticos contribuyeron a liberar al individuo, recuperando paulatinamente su sentido de la corporeidad. El hippismo y el feminismo fueron movimientos que despertaron en la cultura occidental la toma de conciencia y posición respecto a la libertad de dominio sobre el propio cuerpo y su sexualidad.
El arte ha acompañado a este fenómeno social y antropológico con una vuelta sobre el sentido del cuerpo, pasando éste de ser sólo objeto de representación a constituirse en herramienta, soporte y material de las prácticas artísticas, lo que supone un cambio de paradigma del cuerpo en el arte. El cuerpo se vuelve soporte y vehículo de reivindicaciones, de provocación al servicio de la libertad de expresión y se convierte en un material de creación y destrucción, utilizado por los artistas.
DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROYECTO.
La obra tiene la pretensión de avivar el interés de la escultura como expresión artística, el valor de la materia y la forma como elemento de disfrute de la belleza, de despertar los sentidos, sentimientos y emociones, reflexión y denuncia, así como de comunicación, tratando de tejer una conexión entre el escultor y las personas observadoras.
Este proyecto escultórico plantea sensibilizar y difundir el derecho de todas las mujeres a poder decidir sobre su cuerpo y su vida sexual. Con la idea de que “mi cuerpo son mis derechos”, se lanza el mensaje de “me siento mía”.
Además se intenta poner en valor la relevancia intrínseca de corrientes ya consolidadas como el Trash Art y el Ready Made ante una necesidad percibida de proteger el medio ambiente y contribuir a la sostenibilidad del planeta.
Los elementos de armado, modificación y descontextualización del objeto típicos del Arte Objeto, pretenden dar forma a mi narrativa mediante la inclusión de la sinergia entre los moldes realizados con las modelos y positivados en hierro reciclado y objetos industriales de desecho.
Mi interés por los moldes surge de una línea de investigación escultórica en bronce iniciada en 2010 y desarrollada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández, a partir de una revisión histórica sobre moldes de piedra y bronce utilizados desde la Edad de Bronce así como su evolución formal, temática, sociológica y antropológica hasta el momento actual, jugando a combinar materiales.
PABLO FERRER RABANAQUE
INSTAGRAM: @PABLOKE9
EMAIL: KROMVIVE@GMAIL.COM