Me siento mía, de Pablo Ferrer Rabanaque
Del 19 de agosto al 14 de septiembre de 2025, el EC El Convento acoge la Exposición de escultura "Me siento mía" de Pablo Ferrer Rabanaque.
Del 19 de agosto al 14 de septiembre de 2025, el EC El Convento acoge la Exposición de escultura "Me siento mía" de Pablo Ferrer Rabanaque.
El proyecto AVAN, Espacios Rurales de Investigación Contemporánea, trabaja para dar valor a la cultura rural desde dentro, alejándose de la visión turística o folclórica con la que a menudo se simplifica la vida en los pueblos.
Viver cuenta con dos lavaderos, el del Pontón y el de las Eras Altas, además de un lugar con estructura para ello en la acequia de la Fuente de la Teja, que se utilizó también durante años con este fin, así como la acequia de la Calle Serrallo, que durante mucho tiempo contó con la inigualable estampa de Encarnita, alegre y saludadora, arrodillada y frotando la ropa con jabón casero sobre una tabla de lavar.
El pasado lunes 4 de agosto tuvo lugar en Viver el I Encuentro de Campaneros de la localidad. Hubo ponencias, exposiciones y toques, muchos toques, de todas partes de la geografía española y valenciana.
Fuenteymbro regresa a Viver: tradición, bravura y un aniversario muy especial
Viver Inaugura sus Fiestas con Luz y Color
PSICOTERAPIA Y MEDITACIÓN
Un Pueblo Forjado por el Vino
"La defensa de Valencia dentro de la Guerra Civil Española"
El Espacio Cultural El Convento de Viver acoge hasta el próximo 20 de julio del 2025 la exposición El Mundo, de la joven artista Alicia Doñate, originaria de Soneja y graduada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia.
Muestra del taller escénico sobre “Memoria de nuestras mujeres”
Hola, soy Inma Mañes ☺️
¿Conoces el valor nutricional y gastronómico de algunos de nuestros platos típicos?
"Y la calle era nuestra" es un trabajo de Jesús Ibáñez que rememora los momentos en los que se jugaba de forma comunitaria en la calle y recupera juegos populares de Viver que se pueden encontrar en el enlace de la web que figura en el texto o escaneando el QR. A través de este póster presentado por Jesús Ibáñez en el I Congreso de Historia y Patrimonio de Viver, recordamos cuando la calle era el patio de juegos.
📚 Descubre los Secretos Naturales de Viver: Cuadernos de Flora, Fauna y Geología.
Bartolomé Mongrell a su paso por Viver: una exposición para descubrir su obra en Viver
Viver brilla en los primeros días de celebración de la festividad de San Francisco de Paula. Estupenda hoguera y arroz del Santo, mascletás, fuegos artificiales, celebraciones religiosas con procesión, espectáculos y bailes con gran participación de viverenses y visitantes.
Relatoría de las Jornadas de "¡Leer es un derecho!" en Viver
A través de este póster presentado por Jose Manuel López Blay en el I Congreso de historia y patrimonio de Viver, recordamos un hito cultural que marcó nuestra historia.
Este 23 de abril, Viver celebró el Día del Libro de una forma tan creativa como entrañable. El Espacio Cultural El Convento se transformó en un rincón donde la imaginación caminaba libre, y los libros, lejos de estar en silencio, hablaban con formas, colores y voces.
La Cooperativa de Viver resucita uvas prefiloxéricas del Alto Palancia con los vinos «Ochenta y Siete Cubos»
🐴🎉 Viver vibra un año más con su tradicional encierro campero, organizado con todo el cariño por la Comisión de Fiestas. Más de 50 caballos y caballistas acompañan a los toros en un recorrido lleno de emoción por calles, caminos y el río. ¡Una estampa única! 💃🔥 #FiestasViver #EncierroCampero #TradiciónViva
Los días nublados, incluso con lluvia, son especiales para pasear.
La tradicional mona de Pascua y cómo elaborarla La Semana Santa es un periodo de gran relevancia en la cultura española, lleno de tradiciones que varían de una región a otra. Una de las costumbres más emblemáticas en la Comunidad Valenciana, y particularmente en la provincia de Castellón, es la celebración de la Mona de Pascua. Esta deliciosa elaboración se ha convertido en un símbolo de la Pascua, especialmente en localidades como Viver.