El Camino De Santiago


CAMINO DE SANTIAGO DESDE SAGUNTO

El Camino de Santiago no es un único sendero, sino una red de rutas que parten de distintos puntos y confluyen finalmente en Santiago de Compostela.

Algunas de estas rutas son muy conocidas, como el Camino Francés, el Camino del Norte o la Ruta de la Plata. Otras, en cambio, apenas se conocen, como la que parte de Sagunto y, pasando por Viver, llega hasta Burgos, donde conecta con otros caminos principales.

Este itinerario, que recorre desde Sagunto hasta Burgos y continúa después hacia Santiago, está siendo recuperado y promovido por la asociación Amigos del Camino – Sagunto.

El Camino de Sagunto sigue el trazado que une esta ciudad con Burgos, enlazando en Tozalmoro (Soria) con el Camino Castellano-Aragonés y, posteriormente, en Mamolar (Soria) con la Ruta de la Lana, que se une en Burgos al Camino Francés.

Sus orígenes se remontan posiblemente al siglo XIII y fue la ruta que utilizaron los peregrinos italianos que desembarcaban en el puerto de Sagunto.

El Camino de Santiago desde Sagunto a Burgos es una experiencia inolvidable, ya sea a pie, a caballo o en bicicleta. Si decides emprenderla, te recomendamos estudiar bien el recorrido, ya que se trata de una ruta dura y exigente. En muchos tramos irás completamente a la aventura, pues carece de una infraestructura consolidada de albergues o lugares de acogida para peregrinos.

Viver se encuentra en esta ruta, ya sea atravesado en la primera etapa en bicicleta o como final de la tercera etapa (Segorbe – Viver) si se hace caminando, y como inicio de la cuarta etapa (Viver – Barracas).

El Ayuntamiento de Viver dispone de un albergue para peregrinos. Para cualquier información, puedes contactar con la Oficina de Turismo o con el propio Ayuntamiento (si la Oficina de Turismo estuviera cerrada).

Datos de contacto:
Tourist Info Viver – Espacio Cultural El Convento
Avda. San Francisco, 1 – 12460 Viver
Tel. 679 881 627
Horario: de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 h, y viernes y sábado también de 17:00 a 20:00 h. (Último domingo de cada mes, cerrada)

Podrás acreditar tu paso por Viver sellando tu credencial en la Oficina de Turismo (Espacio Cultural El Convento, Avda. San Francisco, 1).

 

 



DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO A SU PASO POR VIVER.

Todo el itinerario está bien marcado con sus correspondientes flechas amarillas, y en varios puntos acompañadas de balizas de madera con el símbolo del Camino.

No obstante describimos el trazado, comentando los sitios por donde discurre.

Desde la población de Jérica habremos llegado a Viver por el vial, que dispone de cómodos y seguros carriles, tanto bici como peatonal. La entrada por la Avenida San Francisco nos dejará en el antiguo Convento, hoy reconvertido en centro cultural y oficina de turismo, donde podremos sellar la credencial. Enfrente tenemos la Fuente del Santo, donde podremos saciar la sed. Recomendamos visitar el pueblo y en especial el agradable espacio de la Floresta.

La etapa que iniciamos en Viver parte del mismo Convento, siguiendo por la Avenida Valencia (antigua carretera a Teresa y Bejís), hasta girar a la derecha donde indica al Polideportivo. Seguimos las marcas, y en un nuevo giro a la izquierda (baliza) tomamos la calle Santa Cruz, para seguir por la “rocha” (pendiente pronunciada) del mismo nombre. Tras la subida llegamos al collado de Santa Cruz, donde es posible ir a ver los cercanos e interesantes elementos bélicos señalizados en un panel. Nuestro camino sigue de frente (baliza) por el camino asfaltado de la Cerrá, del Argadil o de Ragudo, según sea nuestro destino, que atraviesa la gran zona central, bastante llana, del término de Viver.

🌐 Más info aquí 👉 https://caminosantiagosagunto.com/

¡BUEN CAMINO!